Fabio Mendoza EDG/Agencias
Los llamados “Servidores de la Nación”, que son los integrantes de la estructura de promoción de las supuestas ayudas económicas a la población que el mismo gobierno determina arbitrariamente, y quienes no están en riesgo por covid, comenzaron a ser vacunados contra el virus, dándoles prioridad sobre los trabajadores de salud.
En redes sociales y medios de los estados, se reportó que “Servidores de la Nación” en municipios de Jalisco y Guanajuato, habían recibido la vacuna de COVID-19, lo que causó indignación pues hay muchas quejas de médicos, camilleros y paramédicos que no han sido contemplados para ser inmunizados.
Los “Servidores de la Nación”, quienes son los encargados del levantamiento del Censo de Bienestar del actual gobierno a través de los que se reparten los programas y ayudas sociales, ahora también coordinan las “Brigadas Correcaminos” de vacunación.
Este fin de semana, se dieron a conocer a través del periódico El Correo de Guanajuato, diversas imágenes que demuestran cómo en varios municipios de la entidad los “Servidores de la Nación” recibieron las vacunas.
El 8 de diciembre al presentar la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la COVID-19 en México, la autoridades de salud señalaron claramente que primero se vacunarían los profesionales de la salud que están en hospitales COVID y posteriormente se comenzaría a vacunar por rangos de edad, comenzando con los adultos mayores.
Este sábado, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que ellos estaban incluidos en el Plan de Vacunación.
“Los servidores de la nación forman parte de las Brigadas Correcaminos, son de hecho quienes coordinan las Brigadas Correcaminos y está indicado en Plan de Vacunación que los miembros de la brigada también sean vacunados”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa.
“No es una anomalía, no es un abuso, es parte de lo que está planeado”, insistió el funcionario, quien en un principio llamó a denunciar formalmente estos hechos y no dejarlos en acusaciones para que pudieran ser investigados y minutos más tarde aclaró que también están incluidos en la vacunación.
En cambio el documento de la Política Nacional de Vacunación, actualizado el 11 de enero , previo a la llegada del cargamento de más de 439,000 dosis, no lo detalla así. La única mención que se hace a ellos es sobre la conformación de las brigadas.
“Para esta segunda etapa se ha establecido por instrucción presidencial una estrategia federal denominada “Operativo Correcaminos”, cuyo objetivo es lograr la cobertura de toda la población mexicana (susceptible a recibir la vacuna) de manera eficaz y eficiente, en los tiempos establecidos”, dice el documento.
“En esta etapa se consideran más de 10,000 puntos de vacunación en las 32 entidades federativas del país. Se integrarán brigadas de 12 miembros, que contemplan a 30,000 servidores de la nación adscritos a la Secretaría del Bienestar, además del personal de las diversas instituciones del sector salud, Sedena, Marina y personal voluntario (en caso de requerirse)”, agrega.